jueves, 14 de junio de 2012

¡ NOS HEMOS LLEVADO EL 1º PREMIO !

UN GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 5º B HA GANADO EL PRIMER PREMIO DE LITERATURA EN PROSA CON EL CUENTO QUE SE INCLUYE A CONTINUACIÓN Y QUE PRESENTARON EN EL VIII CONCURSO DE ADESVAL 2012. ENHORABUENA A TODOS. SEGUID FOMENTANDO EL GUSTO POR LA CREACIÓN DE CUENTOS.

                                                 UN MARAVILLOSO VIAJE
 Era verde y pequeñita. Nunca había salido del arroyito en el que había nacido. Una mañana vio venir una cigüeña de las tierras de Portugal. La cigüeña, al llegar a Extremadura, divisó un castillo, el castillo de Peñafiel, y pensó en anidar en él. Pero al darse cuenta de que tenía hambre fue en busca de comida. Pasó por una fuente, la fuente del concejo, vio una rana y se la quiso comer. -¡No, por favor, no me comas! La cigüeña dijo: -¡Y por qué yo no te iba a comer, si tengo hambre y estoy cansada! -Porque aún no he tenido el privilegio de conocer mi propia tierra, Extremadura. Tú, que conoces mundo, me conformo con que me lleves a ver los pueblos del valle del Alagón y cuando terminemos me podrás comer. -Mmmm… deja que me lo piense… Vale, está bien, hacemos el trato. -Partiremos mañana al amanecer. -Está bien, te esperaré aquí. Al día siguiente Juana (la cigüeña) y Petra (la rana) partieron hacia Ceclavín. -¡Mira, mira allí, cigüeña, qué bonito paisaje, ¿No te gusta a ti? -Yo, para tu conocimiento, he visto muchos paisajes como este; no me impresiona. Allí, al posarse la cigüeña, la rana fue visitando todas las calles y cómo eran. También empezó a investigar qué fiestas había y qué manifestaciones. Se entusiasmó con los alfareros que colocaban piedrecitas en las vasijas de barro; le gustó mucho también su iglesia y sus ermitas. -Bueno, rana, vamos a tener que descansar y seguiremos mañana, si no me equivoco estaremos en Acehuche. -Está bien, mañana te esperaré justo aquí ¡adiós! Al amanecer descubrieron Acehuche, y, en el patio, una poesía escrita por los niños:
 Veinte de enero Veremos así San Sebastián, carantoñas pasar en Acehuche y su queso tenemos que  poder degustar. -¡Espera cigüeña, que vamos a probar el queso! -¡No y no, deprisa, que tengo que comerte!¡ya lo has visto! La cigüeña y la rana se pararon cerca Torrejoncillo a ver una cosa que les llamó la atención: la romería de S.Pedro. Los caballos corrían lejos de la ermita mientras que otro grupo de personas sacaban al santo. Después emprendieron el viaje hacia Holguera. Al pasar por Holguera y Ríolobos, se pararon en Ríolobos, a ver las veletas que estaban sobre los tejados. Más tarde siguieron su camino hasta Galisteo. Galisteo es un pueblo muy pequeñito pero con importancia. -Rana Petra, tengo hambre y estoy empezando a pensar en comerte. ¡Dicen que las ancas de rana son deliciosas! -No, por favor, espera solo unos pueblos más. -Vale, está bien. -Galisteo es muy bonito conserva su muralla, que todavía rodea completamente la parte antigua de la villa, y junto a la cual se encuentra la torre del homenaje conocida como la Picota, considerada como el mayor símbolo del municipio. -¡Bueno, anda, vamos a descansar un poco y seguiremos mañana! La rana Petra tenía mucho miedo por si la cigüeña cambiaba de idea y decidía comérsela. Menos mal que la noche pasó muy deprisa y al amanecer siguieron su camino. Al llegar a Carcaboso vieron una pancarta que estaba colgada de los miliarios romanos que están en la fachada de la iglesia, en la que se leía una poesía muy interesante: “Si quieres un consejo, Nunca dejes de visitar como amiga te lo doy. Carcaboso y Cachorrilla, dos pueblos de maravilla” Al llegar a Valdeobispo probaron los buñuelos de puchero, que estaba haciendo una señora para las fiestas. Divisaron Aceituna, con una hermosa finca con robles bajo los que comían los cerdos. La rana dijo: - anda, anda vámonos que huele muy mal. Su siguiente parada fue Montehermoso donde visitaron lagares, malinos y aceñas. Se pararon también a ver bailar a los negritos de S.Blas. Ya montada sobre la cigüeña, la rana iba pensando: “Entre lagares,aceñas y molinos, Montehermoso vimos”. Al fondo veían Guijo de Galisteo, con su iglesia y su pequeña ermita. Y más lejos aún Pozuelo y Villa del Campo, que la rana pensó que eran un solo pueblo, de lo cerca que estaban uno del otro. De allí fueron a Guijo de Coria vieron la iglesia de S.Esteban Protomártir y la cigüeña quiso anidar en su hermosa torre, pero la rana la convenció de que no parase por temor a que se la fuera a comer. Al llegar a Calzadilla Juana se posó en una plazoleta con una lagarto que asustó a la rana.Durmieron sobre el tejado de la ermita del Cristo. A la mañana siguiente se despertaron llenas de energía y continuaron su viaje hacia Huélaga y Casas de D. Gómez. Saliendo de este último pueblo llegaron a Casillas de Coria, a 10km de Coria, allí pudieron probar las migas y los dulces que habían hecho por las fiestas de S. Blas. Cruzaron el río y vieron dos pueblecitos, Pescueza y Cachorrilla, y allí estaban las Canchos de Ramiro, donde la rana vio muchas aves y no quiso llegar, pues pensó que se la podían comer. Al llegar a Portaje la cigüeña quiso anidar en la ermita, pero era pequeña.A la rana le hubiera gustado quedarse en el embalse, pero aún no había visto bastante. La llegada a Coria impresionó a la rana.Decidieron visitarla empezando por la torre del homenaje del castillo de Coria. A las viajeras les gustó. Siguieron por la parte antigua, hasta la catedral. Al llegar a la catedral la cigüeña vio a más cigüeñas, y se quedaron todas juntas. Al día siguiente, empezaron a oír las campanas y se asustaron mucho. Después de un rato oyeron que la gente gritaba: ¡viva la virgen de Argeme! ¡viva! ¡viva su divino Hijo! ¡viva!. Entonces se dieron cuenta de lo que pasaba. Toda la ciudad estaba de fiesta, pero las cigüeñas se asustaban mucho con tanto sonido de campanas. Entre visitas a la ciudad y excursiones al campo para buscar comida fueron pasando los días...Y llegó San Juan.Vieron que había música y mucha gente en la Plaza de la toros. La rana dijo: -Vamos a posarnos en un bacón para ver qué pasa. Así lo hicieron. Pudieron ver el primer toro de las fiestas, era un animal precioso. Días después la cigüeña le dijo a la rana: -Hicimos un trato, era que yo tenía que comerte si te enseñaba el Valle del Alagón, así que… en ese momento empezaron a tocar las campanas y se distrajeron las cigüeñas. La cigüeña echó a volar hacia el río Alagón para beber un poco de agua, la rana se asomó para ver el reflejo del agua y se tiró. Juana, por mucho que buscó a Petra no la encontró…. La rana estaba sumergida en el río. Petra fue muy feliz pudiéndole contar a sus amigas lo que había visitado. Pero en ese momento, se asustó porque eran las 12:00 de la noche del último día de San Juan y empezaban los fuegos artificiales. Y viendo los fuegos, reflejados en el agua se quedó dormida entre unos juncos.

martes, 24 de abril de 2012

FINALIZAN LOS MOMENTOS DE LECTURA

Ayer lunes tuvo lugar la última sesión de la actividad "Momentos de lectura" con la intervención de nuestra compañera ya jubilada Carmina, que les contó a los niños un par de cuentos. También Ela, maestra de Infantil se despidió con un cuento y un poema. Al final los niños se llevaron un diploma por su asistencia y un ramito de romero que dejó un olor estupendo en la biblioteca.

jueves, 19 de abril de 2012

PADRINOS Y MADRINAS DE LECTURA

Hoy, los pasillos y escaleras del cole han acogido la actividad "Padrinos y madrinas de lectura". Cada niño de 3º a 6º ha apadrinado a otro desde 3 años hasta 2º, se han sentado juntos y les han leído un cuento. Tanto a los unos como a los otros les ha gustado mucho este recreo diferente.
Felicidades a todos los padrinos y madrinas por lo responsables que han sido y por la delicadeza con que han sabido tratar a los pequeños.

jueves, 29 de marzo de 2012

¿QUÉ ES LA POESÍA PARA TI?

ALUMNOS Y ALUMNAS DE 5 AÑOS A, 2011-2012

-UN EXPERIMENTO EN LIBROS.(LUCAS)

-ALGO QUE SE CANTA, ES MUY BONITA.(ADRIAN)

-TODOS LOS POEMAS ME GUSTAN.(DAVID(

-ME PARECE QUE CANTAR.(MIKEL)

-ES MUY BONITA.(CRISTIAM Y JESSENIA)

-ES COMO UN CUENTO, ES UN EXPERIMENTO.(JUDHIT)

-LA POESÍA PARECE UN TROOL GIGANTE, UN CORAZÓN GIGANTE HINCHABLE.(MARÍA)

-PARA MI LA POESÍA ES PERFECTA.(NAHÍA)



ALUMNOS Y ALUMNAS DE 5 AÑOS B, 2011/2012

-LA POESÍA ES PARA CONTARLA.(SARA, MARÍA BORRERO Y PABLO.)

-UNA MARAVILLA.(JULIAN)

-UNA MARAVILLA PORQUE ME ENCANTA.(JUAN ANDRÉS)

-PARA MI LA POESÍA ES ALGO QUE NUNCA SE PUEDE OLVIDAR.
SI NO TUVIERAMOS POESÍA NO SABRÍAMOS NADA.(ADRIAN)

-ES UN CUENTO.(ALEX)

-ES PARA ESCUCHARLA.(FÁTIMA)



ALUMNAS Y ALUMNOS DE 4 AÑOS A
2011/2012


-ME GUSTA(MARIO Y JUAN PABLO)

-ME GUSTA MUCHO.(YOEL, MARTA RIVERO, FELIPE, ALBERTO, OLAYA, MARTA GUTIERREZ, IRENE)

-ES BONITA.(ARANTXA)

-ME GUSTA DEMASIADO.(DANIEL)



ALUMNAS Y ALUMNOS DE 4 AÑOS B
2011/2012


-UN CUADRADO PERO BIEN NEGRO.(TONI)

-CUANDO SE COMIÓ EL PATITO.(CESAR)

-UN TRIANGULO.(YELCO)

-UNA MESA.(LILIBEK)

-UN LEÓN.(JAVIER)

-UNA MUÑECA.(NAZARET)

-CUANDO NO SE PODÍA RASCAR.(PAULA PELANCHO)

-UNA MUÑECA.(DANIELA)

-UN COLOR AMARILLO, AMARILLO, AMARILLO.(BRAYAN)

jueves, 22 de marzo de 2012

DÍA DE LA POESÍA

Con motivo del día de la poesía, muchos padres, madres y abuelos del Centro nos han deleitado con poesías, leídas o recitadas, en biblioteca y en aulas. Los niños y niñas estaban emocionados escuchando. Aquí tenéis algunas muestras:



martes, 20 de marzo de 2012

EL PATITO FEO

Este es el título del cuento que contó Felisi el lunes en la biblioteca, dentro de la actividad "Momentos de lectura". Hizo gala de su creatividad como siempre.


domingo, 18 de marzo de 2012

¿QUÉ ES POESÍA?

¿Qué es poesía? --dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Bécquer

Esta semana celebramos la entrada de la primavera y también el día de la poesía, el 21 Marzo. Desde la biblioteca se están llevando a cabo diversas actividades, algunas de ellas tendrán continuidad hasta la semana del libro (23 Abril). Una de estas actividades consiste en plasmar en un gran cartel a la entrada del cole, lo que significa la poesía para cada uno de nosotros, padres, alumnos y profesores. Esperamos que entréis y participéis con vuestras aportaciones, que seguro serán de lo más enriquecedoras.

miércoles, 14 de marzo de 2012

LA MAGIA DE LOS CUENTOS



Podemos ver con qué atención están escuchando los cuentos, tanto niños como madres y padres. Los lunes por la tarde a las 16:15h. No lo olvidéis.

El próximo lunes 19 de Marzo, nuestra compañera ya jubilada y autora de varios libros infantiles Felisi Córdoba, será quien nos deleite leyendo cuentos. Os presentaremos también las ilustraciones que han hecho los niños /as de Infantil de algunos de sus poemas. Os esperamos.

lunes, 12 de marzo de 2012

MOMENTOS DE LECTURA

Esta tarde nos contará un cuento Jose Luis, tutor de 6º . Os esperamos en la biblioteca .

domingo, 4 de marzo de 2012

MOMENTOS DE LECTURA

Este lunes, 5 de Marzo , nos deleitará leyendo un cuento Mónica, la madre de Javier de 5 años. Os esperamos en la biblioteca a las 16,15h.

TRABAJOS "ESCRIBIR EN FAMILIA"

Estos son los trabajos realizados por los niños/as con sus familias en Navidad. Han estado expuestos en la entrada de la biblioteca. Ahora podéis leerlos. Enhorabuena a los participantes. Seguid escribiendo

martes, 28 de febrero de 2012

MOMENTOS DE LECTURA


Ya han comenzado los "momentos de lectura" en la biblioteca. Los lunes por la tarde, de momento para Ed. Infantil. Un grupo de niños/as con sus mamás y papás se deleitaron escuchando leer a "Ela", nuestra compañera de Infantil. Después, fueron los mismos padres los que estuvieron leyendo a sus hijos los cuentos que eligieron. Al finalizar, los niños se llevaron un libro a casa. Esperamos que os animéis a venir. !Y a leer!.

domingo, 29 de enero de 2012

DÍA DE LA PAZ EN EL COLE

Fotos significativas del acto por la paz en el cole el pasado viernes. Los alumnos de Infantil formaron los aros olímpicos, los dos quintos nos transportaron a la época de los griegos y el resto de los grupos fueron atletas con su entrenador, representando ciudades olímpicas .La antorcha olímpica llegó y el pebetero fue encendido. Ha sido el inicio de nuestra "Coleolimpiada"








martes, 24 de enero de 2012

ESCRIBIR EN FAMILIA



Este gran mural se encuentra a la entrada de la biblioteca. Aquí están expuestos todos los trabajos que los niños y niñas han realizado en casa en colaboración con sus madres, padres, abuelitos o hermanos. !Es precioso!. Está ahí para que os acerquéis a leerlos, y para que sigáis escribiendo. El equipo de biblioteca se encargará de poner todo lo que entreguéis en el mural.

QUEREMOS RECORDAR A LAS FAMILIAS

la biblioteca está abierta por las tardes de 16h a 18h. Podéis hacer uso de ella, para sacar libros en préstamo, para buscar información, para usar los ordenadores, para leer el periódico etc.
La biblioteca del centro es la biblioteca de toda la comunidad educativa: alumnos, familias , profesorado, personal laboral....

miércoles, 11 de enero de 2012

Boletín de Biblioteca nº 7. Dic-2011

Boletín Biblioteca nº 7.(Dic.2011)

lunes, 19 de diciembre de 2011

Y LOS GANADORES SON.....

El pasado jueves celebramos en el recreo el sorteo del concurso "Lee y participa" . Las alumnas colaboradoras de biblioteca entregaron los premios a unos ganadores super contentos. Todos los niños y niñas que estaban allí animaban y felicitaban a sus compañeros, y los regalos estuvieron muy merecidos, ya que la participación fue muy alta.
Los ganadores fueron:
- Paula Calvo Blázquez de 1º B
- Leire Alonso Puertas de 3º A
- Lucía Sánchez Blázquez de 6º B
- Irene Guardado Granado de 1º ESO B

Aquí tenéis algunas fotos del evento:












jueves, 8 de diciembre de 2011

NOS ENCANTA VISITAR LA BIBLIOTECA ESCOLAR


Tuvimos la suerte de tener a Carmen Gil en nuestra biblioteca el curso pasado. Sirva este video de grato recuerdo.

viernes, 2 de diciembre de 2011

CARTA DE PELUSÓN A TODOS LOS NIÑOS-AS

Queridos niños y niñas:

Os escribo esta carta porque quiero que sepáis lo contento que estoy . Desde mi lugar ,
sentado encima de la estantería de los primeros lectores, veo y observo todos los días muchas
cositas que quiero contaros.
Veo que cada vez vienen más niños y niñas en el recreo a acompañarme y que cogen
cuentos, comics, revistas… y se ponen a leer, o los cogen prestados para casa.
También veo que todas las tardes vienen niños/as de Infantil con sus mamás o papás a
sacar libros prestados y a devolver otros. Todo eso me pone muy contento porque me hace
sentir acompañado y alegráis mucho mi casa que es Biblioargeme.
Os felicito a todos los que leéis, porque leyendo descubrimos mundos maravillosos y le-
janos y además nos divertimos.
Quiero dar las gracias también a todos los que estáis donando a la biblioteca libros que
leísteis de pequeños y queréis que estén aquí para otros niños.
Aprovecho esta carta también, para recordaros que cuando vais a sacar
un libro tenéis que decírselo a las niñas mayores para que lo apunten, y luego
os lo podéis llevar ¿De acuerdo? No se os olvide.

Muchos libros para todos

miércoles, 30 de noviembre de 2011

DONACIÓN DE LIBROS

Colección donada por una alumna del centro




Pelusón y todos los niños y niñas que disfrutan diariamente de la biblioteca quieren dar las gracias a las familias que están donando libros.

"El mejor destino que se le puede dar a los libros que ya han leído nuestros hijos es un sitio donde los puedan disfrutar otros" ( Reflexión de una madre)